[09:RP] PLAZA AMÉRICA

2009 – VALENCIA [2° clasificado]: povedArquitectos + j j. tuset

La confluencia urbana en la plaza América refuerza el planteamiento de erigir una doble vertical.

Las alineaciones laterales, en cambio, asumen con serenidad su pertenencia a la calle y al Jardín del Turia. En su encuentro: descomposición y proporción.

La idea del muro construye la fachada; conforma el espacio interior y exterior.

Respeto, reinterpretación, proporción, composición, masa, órdenes, textura, luz, sombra, reflejo, relieve, materia…

La composición del lleno y del vacío deriva de la forma intrínseca del volumen y de las condiciones urbanas del entorno: perfil urbano, decalaje de altura, petril continuo del río, masas arbóreas….

“… en la medida que la fachada explica la distribución interior, el edificio pierde dignidad y se hacen más difíciles los cambios de ocupación […] Una fachada más plana y más atenta a las exigencias constructivas será, además, más económica y menos caprichosa.” (Ignacio Paricio, 1996)

Acercarse al perímetro. Definir una zona de influencia. Crear un ámbito para ser usado, colonizado. Reflexionar sobre las diferentes relaciones entre interior-exterior y mostrar la diversidad de cada individuo a la ciudad.


balcon

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: