[19:PF] FERIA ALBACETE

 2010 – ALBACETE [CONCURSO]: povedArquitectos + j. pérez + j. villares

La primera intención será fomentar la radialidad peatonal y verde, para unir el paseo de la feria, el recinto ferial y el parque de la fiesta del árbol y conectar así la ciudad internamente y con el territorio.

Creemos en la máxima  EL USO Y LA ACTIVIDAD DEMANDAN Y GENERAN NUEVAS ACTIVIDADES, en este sentido nosotros actuaremos en la generación del ambiente propicio y en la creación de las dotaciones necesarias y mejora de las existentes.

Detección de las zonas de oportunidad existentes y la creación de nuevas que permitirán ampliar la superficie de ocupación y disfrute a la vez que generar nuevos usos y redistribuir y enriquecer los existentes, para diversificar la oferta y llegar a más colectivos sociales (primera y tercera edad).

Así pues proponemos desplazar la residencia de feriantes a una zona de carabanning, picnic y aparcamiento a continuación del Parque de la Fiesta del Árbol; creamos así una plaza digna para ubicar la Nueva Tómbola de Cáritas que le da nombre. Ésta operación permite además conectarla directamente con el amplio entorno de la Plaza de toros donde finalmente ubicaremos la zona de Artesanía, con una amplia carpa al fondo del recorrido.

Al Sur del recinto Ferial existe una trama ordenada de arbolado (plátanos) que genera un ambiente de claroscuros y atemperado propicio para la calma y el esparcimiento. Junto a él un espacio docente que proponemos abrir para la realización de talleres y actividades lúdico-culturales con los niños.

La distribución de las carpas responde a la intención de recuperar las antiguas disposiciones de las carretas de caballos, de manera que las extendemos a todo el perímetro y evitando la formación de dobles líneas que generan jerarquías y espacios residuales. Su disposición no es una mera equidistancia, aumentando así la superficie, a la vez que articula las circulaciones y genera diferentes tipos de espacios gracias a la concepción pasante del sistema de carpas. Se define un elemento de espesor continuo 15 m con dos tipos de unidades, las pasantes de 6 m de crujía y las opacas destinadas a cocinas almacenamiento y sanitarios de 3 m. Cada uso podrá decidir si ocupa dos, tres o cuatro unidades pasantes según sus necesidades y podrá variar la altura de las lonas a conveniencia pero siempre garantizando la continuidad del conjunto.

Nuestra intención transversal es la de coser los equipamientos colindantes a uno y otro lado generando un entramado cuyo punto de encuentro es el ámbito de intervención.Para garantizar un ambiente adecuado creemos fundamental la creación de infraestructuras de sombra. Al Sur una trama de arbolado de hoja caduca que se adapta estacionalmente al uso y al Norte un área de vegetación más agreste y perenne que protege de los vientos Fríos y atempera. Nace en Los Jardinillos continuando hasta el Parque de la Fiesta Árbol.

Con la construcción de una losa continua dignificaremos el sistema de cafeterías y lo ampliáremos colocando las terrazas pasantes con los jardinillos para dotarle de permeabilidad a la vez que ocupando sus cubiertas. Bajo ella también podremos incluir dotaciones sanitarias y los centros de transformación que tanto enturbian la atmósfera.

Diseñamos también una compleja sombra artificial inspirada en los círculos resultantes del nuevo sistema de regadío suspendida con sistemas de tensores y catenarias. Existirá una instalación transitoria en lo que refiere al entorno de la Plaza de la Caridad hasta la Iglesia, la cual, integrará un sistema de iluminación tras círculos opales; y también otra fija perimetralmente al Recinto Ferial que favorecerá su uso durante el resto del año (los invasores). Ésta última integrará también un sistema de micronización de agua de lluvia depurada así como una superficie de cédulas fotovoltaicas que generen la energía consumida.


Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: